Jugadas Inolvidables
En el béisbol hay jugadas memorables que quedan en la mente de los fanáticos y que van enriqueciendo la historia del béisbol, aquí encontrarán una breve reseña de algunas de esas grandes jugadas tanto en el beisbol profesional venezolano como en las Grandes Ligas que han deleitado a los fanáticos.
LVBPVíctor Davalillo robó un cuadrangular
El gran Bob Darwin, luego de una temporada regular con El Magallanes con 19 jonrones, llega a la final como refuerzo de las Águilas del Zulia para enfrentarse a los Leones del Caracas. En el sexto partido, con las Águilas ganando 3 por 2, llega Bob Darwin al plato a a enfrentarse al derecho venezolano Luis Peñalver; conectó un batazo hacia los palos del jardín central y el diminuto Víctor Davalillo, que no había perdido de vista a la bola, con un salto felino atrapó la bola y no la dejó salir del parque, habían dos hombres en base por lo que evitó que anotaran tres rayitas.
Melvin Mora Serie Final 1994
En la Serie Final de 1994 entre Navegantes del Magallanes y Leones del Caracas se arribó al sexto juego con la Serie 3 por 2 a favor del Caracas .
En la parte alta del octavo episodio el juego se encontraba empatado a cero gracias al duelo de pitcheo protagonizado por el zurdo Juan Carlos Pulido y el derecho Urbano Lugo. Le llegó el turno al bate a Omar Vizquel con hombres en las esquinas y salió un batazo hacia al jardín central que parecía que iba a caer cuando el jóven Melvin Mora apareció de cabeza para realizar una atrapada espectacular que impidió que los Leones se fueran arriba y su equipo logró la victoria en el noveno inning con la carrera anotada por el almirante Carlos García, la jugada de Melvin no sólo definió ese partido sino que le dió la oportunidad a el Magallanes de continuar vivos y obtener el campeonato en el séptimo encuentro.
MLB
Willie Mays 1954
En el octavo tramo del primer juego de la Serie Mundial de 1954, con pizarra empatada a dos, y dos corredoes en bases; Vic Wertz de los Indios de Cleveland conectó un profundo batazo al jardín central, la súper gacela de los Gigantes de Nueva York, Willie Mays, arrancó en su búsqueda desde el momento que eschuchó el contacto y mostrando su número 24 al plato realizó una de las mejores jugadas defensivas de todos los tiempos: atrapó la bola frente a la marca de los 460 pies y en un movimiento giró y lanzó de vuelta al cuadro, Larry Doby pudo hacer pisi-corre hasta la tercera almohadilla, pero Rosen permaneció en primera. Los Gigantes pudieron sacar el cero y obtuvieron la victoria en el cierre de la décima entrada gracias a un jonrón del zurdo Dusty Rhodes con el que dejaron en el terreno a los Indios 5 por 2. La Serie Mundial fue ganada por Nueva York con 4 victorias al hilo.
George Foster - Carlton Fisk 1975
Se enfrentaban en la serie mundial de 1975, considerada como una de las más emocionantes de todos los tiempos, Cincinnati contra los Medias Rojas de Boston en el sexto juego de la serie ganándola Cincinati 3 juegos por 2. Un juego muy emocionante con un toma y dame desde el primer inning, llega al noveno igualados a seis, los patirojos llenaron las bases sin outs a un paso de dejar en el terrero a los rojos, Fred Lynn bateó por la raya del jardín izquierdo pero fue atrapada por George Foster quién realizó un tiro perfecto para concretar el dobleplay y permitir que continuaranlas emociones en el extrainning. En el cierre del inning doce llegó a la caja de bateo Carlton Fisk quién conectó al primer lanzamiento de Pat Darcy un cuadrangular que selló una gran batalla entre los equipos manteniendo la esperanza de Boston que se desvaneció en el séptimo juego en el que se coronaron como campeones mundiales los rojos de Cincinnati.
Omar Vizquel 1997
En el sexto juego de la Serie Mundial donde se enfrentaban Marlins de Florida e Indios de Cleveland, Omar tenía un excelente juego con hit y doble; pero específicamente en el séptimo inning con el juego 7 a 3 a favor de Cleveland, bateando los Marlins con 2 en base y 2 outs, Charles Johnson produce un roling fuerte al hueco cerca de Omar quién se lanzá, coge la bola y lanza a primera, ayudado con el estirón de Jim Tomy hace el out y llevó a esa serie a un séptimo y definitivo juego.