Historia de LVBP
Inicios de la liga de Beisbol Venezolano
El primer juego oficial de béisbol en Venezuela se realizó el 23 de mayo de 1895 siendo el evento reseñado en el diario El Tiempo. Se enfrentaron para el evento de exhibición los dos equipos del Caracas B.B.C., “Rojos” y “Azules”; éste último, dirigido por Amenodoro Franklin, ganó con marcador de 28 carreras contra 19. Entre los jugadores se encontraban algunos venezolanos que habían estudiado en los Estados Unidos, y Emilio Gramer junto con los hermanos Manuel y Joaquín González, quienes eran cubanos residentes en Venezuela. Posteriormente comenzaron a aparecer otros clubes, principalmente en Caracas, que se denominaban de acuerdo a la urbanización o barrio del que provenían, tales fueron los casos de los equipos San Bernardino, Los Samanes y Vargas. Por el contrario, uno de los equipos más antiguos y de mayor afición de Venezuela, dio nombre a una populosa zona de la ciudad de Caracas; en 1917 se funda el Magallanes, que practicaba en los campos de Catia, en los que ahora se conoce como el barrio "Los Magallanes de Catia". Magallanes es el único equipo de la era anterior a la creación de las ligas profesionales que aún existe en Venezuela.
El 12 de enero de 1946 se organiza el primer campeonato profesional de Béisbol con la participación de esos cuatro equipos, el primer encuentro fue jugado entre Venezuela y Magallanes resultando ganador este último, aunque el Vargas sería el primer campeón del béisbol profesional venezolano.1 Entre 1952 y 1953 ocurrieron cambios significativos, Cervecería Caracas es vendido y llamado desde entonces Leones del Caracas, mientras que Sabios del Vargas y Patriotas de Venezuela se retiran del campeonato por problemas económicos. Ante la ausencia de equipos para la temporada 1953/1954 se decide invitar por esa temporada a dos equipos del Estado Zulia que tenía su propia liga (Liga Occidental), Gavilanes y Pastora; el Equipo Venezuela se reincorpora en la temporada 1954/1955 y el equipo Vargas es sustituido por el Santa Marta, el cual modificaría su nombre al año siguiente (1955) pasando la franquicia de la ciudad de La Guaira a Valencia para denominarse Industriales de Valencia. Ese mismo año ocurre otro cambio de nombre, Patriotas de Venezuela pasan a llamarse Licoreros del Pampero propiedad de una empresa licorera venezolana. En la temporada 1956/1957 Navegantes de Magallanes comienza a denominarse Oriente. Luego en la temporada 1957/1958 la LVBP establece algunos cambios entre los cuales destaca que se debían hacer juegos entre la Liga Occidental y la Liga Central y los ganadores de cada liga disputarían unos partidos adicionales para determinar el equipo venezolano en la Serie del Caribe.
Primera expansión
En 1964 la Liga pasó a tener seis equipos con la inclusión de los Cardenales de Lara y los Tigres de Aragua, ocurría así la primera ampliación de la Liga.4 En 1968 los Industriales de Valencia se retiran de esa ciudad y se trasladan a Acarigua denominándose Llaneros de Acarigua disputando únicamente esa temporada porque en 1969 entra el equipo de las Águilas del Zulia en sustitución de los Llaneros de Acarigua —herederos de la franquicia originalmente llamada Vargas—. En ese año Navegantes de Magallanes traslada su sede de Caracas a Valencia. En cinco años había variado notablemente la Liga, ya los equipos no se concentraban sólo en Caracas, además se encontraban en Barquisimeto, Maracay, Maracaibo y Valencia. La temporada 1973/1974 fue suspendida por una segunda huelga de peloteros con los dueños de los equipos venezolanos de béisbol. En 1975 nace un nuevo equipo producto de la fusión entre los Leones del Caracas y los Tiburones de La Guaira, debido a las diferencias sobre la renta que debían cancelar esos clubes a la Universidad Central de Venezuela por el uso del Estadio Universitario de Caracas, llamándose entonces los Llaneros de Portuguesa, participando así sólo esa temporada tras la solución del conflicto.
Segunda expansión
En 1991 la Liga se expande a ocho equipos, con la inclusión de los Caribes de Oriente —actuales Caribes de Anzoátegui— y los Petroleros de Cabimas, éste último para la temporada 1995-1996 cambia su nombre por Pastora de Occidente, siendo su nueva sede la Ciudad de Maracaibo - Estado Zulia, nuevamente emulan la acción anterior; para la temporada de 1998-1999 vuelven a cambiar de nombre, llamándose ahora Pastora de Los Llanos, y su nueva sede sería la Ciudad de Acarigua-Estado Portuguesa, años más tarde llega la temporada 2007-2008, en la cual una vez más cambian de domicilio y pasaron a llamarse Bravos de Margarita siendo su sede la Ciudad de Porlamar-Estado Nueva Esparta. Cabe destacar que hubo un momento de transición en el equipo actual de Bravos de Margarita, ya que al principio, después de llamarse Petroleros de Cabimas, dejan ese nombre por el de Pastora de Occidente en honor al equipo que jugaba en la Liga Occidental del año 53 en el Estado Zulia,mudandose al estadio Luis Aparicio "El Grande" de Maracaibo. Posteriormente, se mudan a la ciudad de Acarigua - Araure en Portuguesa y su nombre cambia al de Pastora de los LLanos. El Paro petrolero de 2002-2003 impidió la realización del campeonato, en gran medida por la falta de anunciantes para la televisión venezolana ya que los canales autorizados por la LVBP para transmitir los juegos -Venevisión y Meridiano Televisión- estaban plegados a la huelga.
En mayo de 2006 se realiza la Convención Anual de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, donde por primera vez se discute la posibilidad de una tercera expansión de la liga, las opciones reales podrían ser para dos equipos, uno en San Cristóbal denominado Toros del Táchira y otro llamado Diamantes de Guayana con sede en Ciudad Guayana.